Presentación

Un grupo de amigos hemos decidido poner en la red el libro, “49 RESPUESTAS A LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO”, porque creemos que es especial. Su autor, Eduardo Pérez de Carrera, nos sugiere a lo largo de sus páginas nuevas formas de percibir nuestra vida, de entender la Historia, de interpretar la realidad que nos rodea. Nuestro propósito es convertir este sitio en un espacio abierto de reflexión donde tengan cabida todos los comentarios que se nos hagan llegar sobre lo que a cada cuál le sugieran o le hagan sentir los párrafos del libro. Nosotros nos limitamos a publicar cada quince días un nuevo párrafo y a invitaros a que participéis.

1 nov 2010

Texto 2.8

2.8 "¿A dónde nos lleva?; ¿quizá a hacer iguales los diferentes?; ¿a cuántos se somete sin tener consciencia de ello?; ¿existen los iguales? El viejo maestro Confucio en la antigua China trató de lograr una sociedad homogénea a través del estudio de los ritos, las formas y la armonía en el movimiento, poniéndolo al servicio del Emperador. Parte de sus enseñanzas todavía permanecen en el funcionamiento psicológico del pueblo. Con el tiempo, el confucianismo se convirtió en una religión animista con cientos de dioses que había que contentar ante cualquier circunstancia." 

44 comentarios:

Anónimo dijo...

Este texto me lleva a retomar algunos comentarios que se hicieron en el texto anterior. Durante un tiempo pertenecí a uno de los Cuerpos de Seguridad del Estado, en el que recibí formación militar. Allí me di cuenta de que todo lo que aquí se dice es cierto. Un claro ejemplo es un comentario que hizo un mando conocido. "Entran todos diferentes y salen todos siendo el mismo. (Misma forma de pensar, de actuar, etc)".
Así mismo lo comprobé como entrando todos de sitios diferente, diferentes ideales y creencias, tras un tiempo bombardeando con determinados movimientos, formaciones, ideas, una y otra vez, consiguen como dice el texto, "hacer iguales los diferentes", en este caso, para ponernos a todos al servicio de "la Patria". Consiguen con todo esto un control del funcionamiento psicológico, anulando hasta cierto punto psicológicamente al ser humano.
Supongo, que al igual que en la vida castrense, se podrá desarrollar este mismo método en los demás estamentos de la vida.
Por suerte, la vida me deparó otros caminos.....

Enrique dijo...

Es conocida la confluencia en el tiempo, en el siglo VI antes de Cristo, de seis grandes maestros: Zoroastro, Heráclito, Pitágoras, Buda, Lao-Tse y Confucio.

También está extendida la idea de la aparente diferencia entre las enseñanzas de Lao-Tse y de Confucio, la relatividad frente a la norma, la intuición y la espontaneidad frente al pragmatismo y la razón.

Y, posiblemente, debido a prejuicios, ideas preconcebidas o herencias del sarampión occidental del 68, las simpatías tienden a inclinarse del lado de Lao-Tse, como si hubiera que elegir entre uno u otro.

Se habla en el Yoga de los yamas y los niyamas, de intenciones sociales y personales de conducta; de valores aceptados o asumidos por una comunidad y de valores incorporados en cada persona, de forma que ya no es necesaria la ética social.

Cuando se tiene el yama no se necesita el niyama. ¿Es necesario Confucio para llegar a Lao-Tse?

Aquiles dijo...

Probablemente uno de los grandes pecados de todo modelo sea tratar crear clones al servicio de la perpetuación del propio modelo. El testimonio de Anónimo es en este sentido de un gran valor. Ciertamente el proceso de homogeneización, por ser más grosero, resulta más evidente en las fuerzas armadas, pero, como dice Anónimo todos estamos sujetos al mismo proceso, seamos o no conscientes.

Este párrafo, sin embargo, plantea otra cuestión que aborda Enrique: ¿es necesario un cierto grado de uniformidad social? El autor habla con cariño del antiguo maestro Confucio que intentó lograr “una sociedad homogenea” al servicio del “Emperador”. Confucio no era un idiota y conocía la necesidad de venerar la diferencia, sin embargo, se propuso conformar unos parámetros sociales homogéneos.

Confucio era consciente de que cuando los individuos que conforman una sociedad se encuentran todavía lejos de su ser profundo, la sociedad requiere de reglas, de leyes. Estas leyes conforman el mínimo que todo individuo debe respetar. La ley despliega todos sus efectos en la configuración social ya desde la educación. ¿O es que se educa en otra cosa que no sea en las normas imperantes en un determinado modelo social?.

Desde luego lo importante es qué leyes rigen en cada sociedad. En el siglo XVIII el iusnaturalismo exigía que toda ley, para merecer ese calificativo, estuviera inspirada en la Ley natural, en la Ley esencial. Hoy se ha abandonado esa concepción. La moderna filosofía del Derecho define la ley como una norma dictada a través de un procedimiento y por unos órganos determinados, desconectando completamente su concepto de su conexión a la Ley esencial. Las Constituciones han sustituido a la Ley esencial como únicos parámetros de la validez de las leyes.

Confucio a través de los ritos, movimientos y formas trató de inculcar una ley social que aproximara el funcionamiento social a la Ley profunda. Obviamente estos procedimientos colectivos tienen sus límites. Como sugiere Enrique es preciso pasar de Confucio a Lao-Tse y encontrar nuestras propias Leyes profundas. Porque cada uno ha de aportar su individual esencia al funcionamiento colectivo.

Afrodita dijo...

Anoche escuchaba una tertulia en la radio mientras trasteaba con el ordenador, mi atención andaba así un poco repartida y no tenía mucha consciencia de estar atendiendo a de qué se hablaba. Hoy, al leer los comentarios que van publicados (creo que en especial el último, el de Aquiles), me ha venido a la memoria la voz de uno de los contertulios contando cómo una periodista entrevistaba a un criminal que iba a ser ejecutado en breve en algún lugar de Estados Unidos.
La periodista le preguntaba (no recuerdo las palabras exactas) qué le habría gustado tener, o qué echaba de menos. Sí recuerdo que el hombre respondió “una madre que me dijese qué está bien y qué está mal”.
Es necesario, como indica Enrique en su pregunta y Aquiles en su respuesta, que exista un Confucio antes de un Lao-Tse; que haya unas normas básicas que tomar como marco de referencia para una forma de conducta. Lo malo es cuando ese marco deja de ser una referencia y se convierte en un corsé.
Las “herencias del sarampión occidental del 68” (Enrique) es un ejemplo de ese corsé. Todos, o muchos por lo menos de los “progres” de entonces se quedaron enquistados en su propia progresía.
“Porque cada uno ha de aportar su individual esencia al funcionamiento colectivo”. Es muy cierto.

Enrique dijo...

Aquiles:

Yo no he sugerido tanto. No me atrevería a afirmar categóricamente que "es preciso pasar de Confucio a Lao-Tse".

A lo mejor es al contrario; a lo mejor hizo falta que llegara a este mundo un ser como Lao-Tse para que Confucio pudiera imaginar su modelo social.

Simplemente planteaba una pregunta que equivale a la siguiente: ¿la ética personal se construye a partir de la ética social?; es decir, ¿para incorporar los niyamas, es preciso seguir los yamas?

Tiendo a pensar que depende: no todos los valores sociales son yamas (de hecho, la mayoría de ellos no lo son); además, supongo que cada persona nacerá con algún que otro yama incorporado.

Urbasón y los urbanautas dijo...

¿Qué es eso del Yoga, en el que se habla de las lamas y los nilamas?
Me podéis dar el nombre del libro que mencionáis. Soy nuevo y quiero saber de todo lo que decís.

A Urbasón y sus urbanitas dijo...

Pues en el epígrafe del blog tienes el título del libro.

Aquiles dijo...

Enrique. Estoy de acuerdo contigo en que es difícil saber si es previa la ley social o la individual. A lo que me refería es a que cuando se elaboran leyes sociales que tratan de ser validas para un conjunto social por mucho que afine su autor siempre tienen que omitir una parte del cuadro. La ley social solo puede alcanzar a ser lo común en la diversidad. En esa síntesis la ley social se pierde la riqueza del crisol de leyes que hacen único a cada individuo. Por eso me atrevo a pensar que la Ley profunda de cada uno es quizás mas autentica que cualquier ley social, por muy bien elaborada que esta este.

Enrique dijo...

En el último párrafo de mi último comentario,donde dice "supongo que cada persona nacerá con algún que otro yama incorporado" debería decir "supongo que cada persona nacerá con algún que otro niyama incorporado".
Aunque también sería interesante discutir si, además, se nace con los yamas de la sociedad a la que uno llega. Al fin y al cabo uno pasa varios meses en el útero de su madre.

Urbasón y los urbanautas dijo...

Sí, todo se explica en el Yamasutra, según veo.

Urbasón y los urbanautas dijo...

A mi también me pasa lo mismo: "Ni me llama"

Enrique dijo...

En la mitología escandinava, un troll es una especie de gigante que ejecuta toda serie de desmanes; en particular, raptar niños. Sería algo así como los ogros de los cuentos de hadas.
En el ámbito de internet, el término troll se utiliza para describir a aquel usuario que busca provocar intencionadamente a otros, con distintas intenciones: divertirse, boicotear, enfadar, etc.
Una de los indicadores de la vitalidad de un blog es que tenga su troll correspondiente. Cuando tu blog pierde su troll, empieza a preocuparte.

Urbasón y los urbanautas dijo...

En las tribus universales, una actitud sectaria es una especie de clave íntima compartida entre todos, mediante la cual esos se entienden en posesión de algún tipo sabiduría, conocimiento o secreto. Sería algo así como un intento de sentirse superior a lo demás.
En el ámbito de este blog, los términos que solo entienden esos pocos, busca hacer sentir a los que no las utilizan un sentimiento de exclusión provocándoles rechazo, ignorancia, inferioridad, etc.
Uno de los indicadores de la endogamia de los participantes en un blog, es que ellos se entusiasmen mutuamente, mientras creen que los demás les admiran.

Enrique dijo...

En algún momento tenía que aparecer esta cuestión, la de la posible endogamia y sectarismo de este blog. Preocupación y apreciación que comparto.

Ahora bien, si toda la polémica se ha desencadenado por el empleo de las palabras yama y niyama, creo que estos términos, además de utilizarse, se explican en el mismo comentario que los contiene.

No son palabras que habitualmente se escuchen por la calle, pero sí vienen a cuento cuando se pretende reflexionar sobre el proceder o las intenciones de Confucio: crear un modelo social en el que el desarrollo de estos niyamas fuera más sencillo.

En cuanto a las interpretaciones personales de las intenciones de los demás, lo normal es que nos equivoquemos; ya que cada uno mira desde sus limitaciones. Por ejemplo, uno puede percibir la acción de un troll cuando lo que se intenta es manifestar una molestia, o dar un toque de atención, y otro puede vislumbrar la acción de un arrogante o un pedante, cuando lo que se busca es facilitar la reflexión o la comprensión de lo que está escrito en un libro.

Ya dijo...

Amén de tanta discusión,
como no soy ni troll ni pedante,
pero sí bastante ignorante,
le pediría humildemente a Enrique me explicara con una cierta claridad
qué es yama y qué niyama,
a ver si puedo aproximarme a su comprensión.
Y yo entiendo a Urbasón

Atila dijo...

Una de mis hermanas mayores tenia un gran poste de los tres monos.
-Eso es lo que hay que hacer en la vida:ver,oír y callar. Ella cada vez que había una trifulca familiar, se quedaba muy seria pero cuando se sentía atacada, sus tres monos se ponían en marcha , se quitaban las manos de sus ojos,de sus oídos y de su boca.
A mi aquello no me casaba. Algunos interpretan que los monos no querían verse afectados por la maldad humana.
Pensé que como no vas a querer ver ni oír y callar cuando lo que ves es injusto no querer oír cuando se difama a alguien y callarte ante un atrocidad. Para mi el pecado de omisión es gravisimo.
Que mas quisieran los gobiernos que todos nos volvieramos monos. Nos inundan con una Belen Esteban y otros cuantos mediocres cuando mas chacabano e inculto sea el pueblo pues mucho mejor. De los poderosos y que abusan su vda privada es un misterio.

Anónimo dijo...

¿y si un niño nace autista o con sintoma de Asperger? indudablemente son diferebtes porque un lobulo de su cerebro no es igual?
Son niños con una dificultad tremenda de comunicarse con los demas. Sin embargo ha habido muchos genios, pueden ser geniales por ejemplo:Mozart, Einstein, Bill Gates y otros muchos. Ahora con ciertas pruebas se puede saber si estos niños tienen el gen de esta enfrmedad y muchos seran abortados.
Sin embargo si se trabaja muchisimo con este tipo de niños se puede conseguir una barbaridad. Por ejemplo son niños que carecen de maldad y malos sentimientos, sus hermanos se hacen mejores personas y comprensivos ya qu ellos sienten que hay que protegerlos. Para los padres es una prueba de humildad cuando en un parque se rien de ellos y son a veces crueles.. Perosu mundo creado por ellos mismos, no estan en la realidad que vivimos. Por ejemplo si la maestra le pregunta porque dejo los deberes en casa y este no contesta, la profesora con sentido del humor le dice:
-¿Que pasa se los comio el perro los deberes?
El niño piensa que en su casa no hay perro y que ademas los perros no se comen los papeles. entonces contesta que su papa se ha comprado un ordenador nuevo.
Ellos tienen su logiga y hay que darles una explicacion siempre.
¿Tienen su propio mundo que suele ser fantasia, hablan solos pero si logras bajarlos a la realidad, no sin esfuerzo, lo hacen perfectamente.
¿Se acabaran estos niños?

José dijo...

Este párrafo del autor me sugiere una multitud de asuntos relacionados con nuestra educación civil y religiosa. Esta el asunto de la ética y de la gobernalidad de los pueblos. Esto mezcla virtud y coerción. Es el cimiento de los sistemas juridicos actuales. Es posible que Confucio haya tenido una visión más amplia y que buscará en la sabiduría antigua el "origen de todos los saberes" pero las guerras, los yugos, las primitivas creencias animistas que condicionan el valor de los territorios y las fuerzas energéticas consideradas jerarquicamente complejizan el devenir histórico de los pueblos.

El rito que virtualiza la imagen, el movimiento repetitivo que condiciona el espacio, la mirada que se acostumbra a una morada encendida de una manera determinada conforma un habitat uniforme. La ética, entonces, ocupa el lugar de la estética y apaga la individualidad.

En el parrafo pasado yo mencionaba el lenguaje como un conjunto aritmético que se abre al espacio geométrico, quizás nuestra educación en la "virtud" nos quiere condicionar esa perspectiva, nos tala el alma que respira.

Anónimo dijo...

A Metilprednisolona y los metilprednisolonitos le diría que es un pesao.
Y un poco paranoico. "Rechazo, ignorancia, inferioridad..."
Yo no me voy a un blog de informáticos, o de expertos en Carlos Gardel, o de resabiados arquitectos-urbanistas (urbasonitas) a decirles que no me entero de nada.
Como el del chiste: "Me parece me parece que tú no has venido aquí a cazar..." Alguna querencia frustrada te ronda, amigo.

Enrique dijo...

Sin querer sentar cátedra y siendo consciente de que lo que digo es lo que he podido entender o interpreta hasta este momento, personalmente entiendo que:

Los yamas se parecen a los mandamientos (no robar, no mentir, no matar, etc.), pero no lo son. Los hay que los llaman preceptos. Son de alguna forma una declaración de intenciones, o requisitos, para realizar un trabajo de evolución personal. Son algo externo, social, en relación con los demás.

Los niyamas serían la interiorización de los yamas, su adquisición personal, con lo que ya no sería necesaria la intención, regla, norma o precepto que nos lo recuerde.

Urbasón y los urbanautas dijo...

Y si, como postula Enrique, los yamas son preceptos para el vivir, y los niyamas su interiorización, ¿porque no se hace mención a ello de esa manera, y no con terminologías cuyo uso otorgan un plus de categoría a quién los utiliza?

Por otro lado, amiga Anónimo, el libro del que estamos comentando lo concibo como el legado de un sabio a la Humanidad que ahora transitamos por este momento de la Vida -su publicación abierta y sus temáticas lo corroboran-, y no me parece el susurro que escucha alguien que se siente privilegiado de un maestro encriptador de mensajes, por mucho que te "ponga".

Todos los que entran en este blog y se encuentran con actitudes de caracol, me los imagino diciendo los mismo que tú: ¡Qué pesados con el yo, me, mi, conmigo!

¡Pues hala a seguir mismineando!, recolectores de fans.

José dijo...

Enrique, son interesantes tus aprortaciones sobre la sabiduria oriental. Uno de los niyamas es la alegria, podriamos decir que su significado es la sublimación de la libertad individual. Tu bien diferencias el mandamiento con el precepto para que este último concepto tenga ese halito de frescura, de libertad. Quizas podriamos situar los yamas en el voluntarismo y los niyamas en la voluntad, en lo que modifica, en la potencia que se vuelve acto

Enrique dijo...

Releyendo las entradas, descubro con gran vergüenza, que no he escrito en todos los casos las palabras en su sitio.
Al final de la primera intervención, la que desencadenó todas las sucesivas, donde dice "Cuando se tiene el yama, no se necesita el niyama", debería decir todo lo contrario "Cuando se tiene el niyama, no se necesita el yama"
Escribiéndolo como sugiere Urbasón, debería decir " Cuando se tiene interiorizado, el precepto ya no se necesita"
Perdón a todos por la confusión, y lo que ha traído como consecuencia.

Eolo dijo...

El juego del hombre sobre si mismo hace válida la transformación de sus acciones y pensamientos. Los planos trascendentes del individuo, que una lectura pobre de los planteamientos nietzscheanos de principio, están conduciendo a un simplón ateísmo autoredentorista, diametralmente alejado del espíritu religioso y gnósticista de su valedor original.

Desde una perspectiva de dominio, el comunismo y, en un sentido más medidamente impreciso y maniqueo, el socialismo, se han otorgado la herencia del paradigma esencial del patriarcado en su salto evolutivo a la etapa del Hijo.

Este Hijo, el no nacido, trae en sus entrañas el mensaje de la nueva etapa, aquel que germinó hace dos mil años, y entre el ahogo de los borbotones de Sangre y los somniferos en el que se desenvuelve, se escuchan los balbuceos pneumónicos del demiurgo incandescente de la era de la sublimación irracional.

Con la autoestima como principio jurídico psicológico, convertimos cualquier ritual en nuestro pequeño dios de cada día, cualquier frase es un padrenuestro, y adoramos en la ventana de los geranios a nuestra pequeña Rocío Jurado sustituta animista y mediática de la Virgen de los Dolores y el Azogue. Así del dualismo vamos al animismo belenestebaniano, el paso colectivo anterior, donde el vudú se consuma en la liturgia democrática de cada cuatro años.

El autor, en esta frase, no la trae en un juego intelectual de historia erudita, sino como grave aviso del adiestramiento actual del poder sobre las gentes, a través de la eclosión de los medios de comunicación en los últimos cien años, cuyo principal objetivo es acabar con el libre pensamiento nacido en el diecinueve, y heredera necesaria de la Ilustración.

En cada acto, como sugiere el autor, un ánimo lo impulsa, con una animosidad lo realiza y a una ánima persigue. Cabría preguntarse las respuestas a esta realidad “trinitaria” a los anticlericales del pensamiento único.

Afrodita dijo...

Enrique, no te disgustes. Gracias a que tú nombraste esas dos palabras (que yo al menos no había oído jamás)anduve trasteando por internet buscando qué significaban, y ahora ya lo sé (aunque después de buscarlas ya no recordé que las hubieras colocado al revés). Y un error puramente al escribir puede tenerlo cualquiera.

Manolo dijo...

Los ideólogos de esta sociedad saben que cada individuo es distinto de los demás. Por su situación de partida y por sus propios recursos. Por tanto, no plantean que sean iguales per sé, si no que hablan de “igualdad de oportunidades”, de “igualdad de derechos” y de cosas por el estilo. Es obvio, sin embargo, que todo lo que se propone son ayudas para que todos nos “integremos” en la sociedad, pasando por determinados filtros (educativos, laborales, sociales, etc.). Y esta clase de integración es una de las vías principales para homogeneizarnos.

La cuestión que a mí se me plantea, en línea con el comentario de Aquiles, es si realmente es posible dirigir una sociedad sin promover un cierto nivel de homogeneidad, mediante reglas comunes. Tampoco yo me creo que Confucio fuera un imbécil que quisiera aborregar a todos sus conciudadanos. Más bien creo que, viendo el estado en el que estaban, consideró necesario pasar por una etapa histórica en la que ciertas normas de conducta comunes (los “llamas” a los que alude Enrique) ayudarían a toda esa gente a dar un salto adelante en su desarrollo personal. Me imagino que si al propio Confucio le hubiera tocado vivir varios miles de años después, y si para entonces la situación social lo permitiese, él mismo promovería una liberación de los individuos respecto de esas normas comunes para desarrollar sus propias pautas de conducta y de pensamiento. Los “niyamas” de Enrique. Eso si pensamos en términos colectivos. Otra cosa es que cada uno, en función de sus propias capacidades, pueda jugar ya a desarrollarse personalmente, desmarcándose en la medida que pueda del adoctrinamiento colectivo.

La trampa de la homogeneización social es que se impone como medio para facilitar el ejercicio del poder y no porque lo necesiten la mayoría de los individuos. El ideal sería que a cada uno se le diera tanta libertad para su desarrollo personal como él mismo fuera capaz de ejercer. Sería gobernar para potenciar la diversidad y, por tanto, la heterogeneidad, y solo excepcionalmente, para quienes lo necesitaran, dar pautas comunes. Entre los diversos problemas prácticos que esto plantea, uno, y muy importante, es que tampoco la heterogeneidad, sin más, es virtuosa. Solo lo sería si realmente conduce en cada caso a un desarrollo personal que no impidiese el de los demás.

José dijo...

Es cierto Eolo mucho de lo que dices. Lo que pasa es que el ¨pensamiento unico¨no esta únicamente en el comunismo ni en el socialismo. Si ves con, siempre fragmentada, perspectiva histórica, el comunismo ha caído y el capitalismo sigue en pie. Ni el comunismo, como sistema, se identifico con su idea primigenia, ni el capitalismo se yergue en el liberalismo.

Manolo, más adelante, dice algo , que puede resumirlo, en aquello de lo que el desarrollo personal no impida el de los demás.

Pensando en todo esto,le daba un vistazo al Tao Te King y encontraba una frase en el apartado 31 que dice¨en ocasiones festivas, se prefiere a la izquierda, en ocasiones desdichadas, se prefiere a la derecha¨

Eolo dijo...

José yo no he dicho en ningún lado que el pensamiento único esté únicamente en el comunismo ni en el socialismo. Pero aprovechando la intervención si digo que el capitalismo es un sistema económico fraguado en la sucesión del comercio en los tiempos patriarcales que vivimos, y que otros sistemas son fruto de los análisis filosóficos desde perspectivas como el materialismo histórico o dialéctico. De esta diferencia se abren muchas brechas de distancia en ambos sistemas, uno enraizado en la realidad de la evolución del colectivo humano, otros como modelos de sociedad de naturaleza filosófica.

A veces si se piensa mucho, uno se olvida de su respiración.

Goyo dijo...

Parece lógico que en los difíciles momentos de supervivencia el hombre aúne esfuerzos y se agrupe para alcanzar logros que de otro modo no serían posibles. Muchas voces se alzaron en Europa pidiendo justicia e igualdad para paliar el sufrimiento al que avocaba la lucha por la subsistencia. En la búsqueda de una acción común que liberase de ese estado estaba presente el sentimiento de semejanza entre hombres, sentimiento de fraternidad y hermandad que se ligó al de igualdad.
La simpleza ( y otras intenciones ) con la que se trató este nuevo estado de consciencia abortó en gran medida el impulso, y uniformó no sólo criterios, sino también voluntades, dando paso a los igualitarismos. Un subterfugio en el que cada uno podía esconder sus personales miedos surgidos de la avalancha de nuevas pre-ocupaciones. El individuo halló así el modo de construir el personal refugio del igualitarismo sin que su malestar le fuera evidente, sin manifestarlo a los demás.
La tecnología hizo el resto. Posibilitó alimentos en exceso ( para quienes “lloraron” ), inventó nuevas necesidades, e inundó el mercado de consumibles de todo tipo, al tiempo que anunciaba coloristas distracciones. La “subsistencia” dejó de movilizar a las sociedades occidentales, quedaba claro al propagarse “el estado del bienestar”.
….Pero ¿ qué queda del impulso fraternal y de búsqueda de libertades ?.
Borroso recuerdo que nuestra actual sociedad ya casi no considera. Ni desde manuales “ideológicos”, ni desde trazados de repaso de “apuntes escolares de historia ”, surge el mínimo atisbo de reflexión…. ¿ Tan poderosa es la argucia del igualitarismo ?. ….Tupida cortina que todos ponemos a la entrada de nuestra casa para continuar en parecida sombra, de la que no nos percatamos porque encendemos la bombilla ecológica….

Puede que esto sea uno más de los anacronismos que generan confusión en nuestros días. La aviesa intención de los sistemas de querer mantener al hombre en estado de “pre-ocupación” por un nivel de subsistencia ya superado, a la fuerza ha de acarrear dislocación, sólo soportable por un alto nivel de distracción ególatra que disimula el pertinaz adiestramiento.
Desde el sutil sentimiento y aprecio de lo diferente surge el dinámico atractivo de lo no repetido, se está en el encantador misterio de la vida, y aburren las consideraciones de estereotipos y tópicos en los que se mueven los criterios de “igualdad”.

Ya dijo...

Gracias Enrique

José dijo...

En cuanto a la realidad y la filosofía yo creo que nos meteríamos en un tema complejo y que quizás no cabe en un comentario. Me haces pensar no solo en el materialismo dialéctico e histórico si no en la evolución, en la física, en la geología, en el origen de las organizaciones sociales, en el arte, etc. Recordabas a Nietzche y de repente se me vino a la mente lo de aquello de "Dios ha muerto" y el porque de esta afirmación que se ha interpretado de algunas maneras que pueden ser equivocas. Uno de los motivos más acertados era la rebeldía hacía la jerarquía católica que oprimía a los incautos fieles, que eso derive en comunismo es hilar muy fino. Pero, no olvides la Teología de la Liberación, etc.

Sobre el Capitalismo, si es algo natural porque es parte del trasunto diario de la vida social, vale como descripción del mundo en que tu y yo vivimos. Pero es natural, por hablar de extremos, en Ruanda, en Afganistan, en Rodhesia? . Volvemos a la educación, a la explotación, a la uniformidad, y te digo más al "apresamiento" de la realidad.

La religión, la filosofía, tiene mucho que ver en la educación capitalista. No olvides que las más grandes universidades norteamericanas son religiosas, Georgetown católica jesuita, Baylor baptista. etc. Todo ese centro y sur de Estados Unidos que vota guerra, racismo, etc., es Metodista, Baptista, Espiscopaliana, etc

Los movimientos repetitivos, mis movimientos repetitivos son miedo, falta de libertad, de alegría.

Gaspar dijo...

Cada ser es único e irrepetible. No hay dos hombres iguales, como tampoco dos objetos iguales, ni dos instantes repetidos. Se toma la decisión heroica de nacer, y la persona nace con unas capacidades impresas por desarrollar más o menos veladas; y con un destino que cumplir, que se consigue en mayor o menor medida según las vivencias realizadas. No se nace por mandamiento social, y en consecuencia, la justificación de cada vida, tiene que estar asociada a la esencia de cada persona. De tal manera que se ha hecho "justicia" al nacer, en tanto en cuanto se ha justificado la vida conforme al destino personal.

Mientras el hombre no tenga un desarrollo pleno de sus capacidades, existirá un modelo social que marque anhelos y pautas de conducta. Desgraciadamente, todavía es necesario que la convivencia venga regulada por normas; el problema es, que estas normas obedecen a intereses de las estructuras de poder que mueven los hilos de la sociedad para eternizar el modelo, manteniendo situaciones de privilegio. El poder necesita homogenizar las conductas, para no tener "sorpresas" en la respuesta individual que cuestionen su existencia; se trata de conformar comportamientos, y el drama reside en el conformismo de la persona, para resignarse al modelo omitiendo toda esperanza de transcenderlo.

El compromiso adquirido al nacer, entiendo que está ligado a la intención de cumplir el destino, desvelando las capacidades impresas. Este desarrollo de la consciencia persé, no justificaría el nacimiento si se entendiera dentro de una burbuja, ¿ pues qué sentido tendría nacer, para descubrir unas capacidades que ya están impresas ?. Entiendo que la aventura de la vida tiene sentido, en tanto en cuanto la persona con su vivir, pueda limpiar las manchas de la sábana que cubre al hombre.

Mandrágora dijo...

Leyendo los comentarios sobre el texto que se nos ofrece, me surge el incidir sobre lo ya expuesto por otros: hasta dónde puede integrarse la particularidad de cada individuo dentro del colectivo y hasta dónde ceder y adaptarse en bien de un organigrama conjunto sin renunciar a lo genuino y único de cada ser humano. Es un equilibrio que no me resulta fácil matizar.

Entiendo, por un lado, la necesidad palmaria que habita en cada uno a la hora de tratar de ser coherente con la vocación a crecer y potenciar las capacidades que uno trae consigo desde el momento en que nace y llevar a cabo un proyecto de vida; esto supone distinguirse, particularizarse y no siempre ser aceptado y entendido a los ojos de los demás. Sin embargo, por otro lado, no sé concebir una sociedad sin un orden establecido y una jerarquía asumida, donde todos y cada uno tengan cabida y a la vez estar protegido de la injerencia y el abuso que pueda producirse, o, dicho de otro modo, el establecimiento de unos límites.

Como decía Manolo en la intervención que hizo en el texto anterior, «¡qué suerte que esos poderes estén ahí para que les podamos echar la culpa de todo!». Resulta demasiado manido el seguir recreándose en los impedimentos y obstáculos que los llamados poderes fácticos ejercen en la sociedad, ¡qué fácil justificación!; pero no es menos cierto que si se pudiera estar integrado en un medio idóneo y con adecuados principios, propiciaría un desarrollo cualitativo y aceleraría el funcionamiento como sociedad. De ahí, inevitablemente surge la pregunta: ¿y quién está en condiciones de ordenar y dirigir una sociedad llamémosle adecuada, correcta? ¿Quién es capaz de aportar el valor añadido a esa preparación que como gestor se le supone? ¿Y quién lo elige? Y si realmente existen individuos con esa caracterología, ¿la sociedad estaría en condiciones de aceptarlo? ¿Es un problema de incapacidad en los dirigentes o también afecta al conjunto de individuos que conforman la sociedad?, porque hasta ahora los ejemplos vistos a lo largo de la historia han sido que cuando ha surgido un grupo precursor o individuo capaz de ofrecer un modelo más próximo a la propia cadencia y equilibrio del ser humano, da la sensación de que sistemáticamente ha sido rechazado, me atrevería a decir no sólo por los poderes imperantes del momento, incluso por gran parte de la sociedad. Se podría decir que históricamente ha habido interés en seguir perpetuando determinados caudillajes y, por otro lado, un adocenamiento victimista bien alimentado y bien asumido, que ha impedido posiblemente otro ordenamiento social.

¿Quién le pone el cascabel al gato?

José dijo...

Perdonar, mi comentario anterior hace referencia a mi conversación con Eolo

Neith dijo...

Hacer iguales a los diferentes, la reacción de Urbason al utilizar Enrique términos que no son habituales es evidente que queremos hacer iguales a los diferentes no siendo capaces en muchas ocasiones de ver la diferencia nos limitamos en hacer una critica sin fundamento, sin trabajar en ello se convierte en una critica superficial, la ignorancia nos lleva a no salirnos del redil, la investigación y el estudio creo que son posibles vías para salir de la fácil critica y de la razón impuesta . de distintas capas que sutilmente se han ido filtrando
Urbason me encanta el laberinto del caracol y su baba regenera el tejido danado por el tiempo.
Gaspar creo que hay un mandamiento social para nacer en este momento y es el aborto, mandamiento impuesto por falta de conocimiento y presión social en el que no se le da ninguna importancia pues cuatro políticos han decidido ser dioses poniendo fecha al Ser humano para poder ser legal la negación de poder vivir al que ha decido tener la heroicidad de nacer, en el útero empieza el redil y aquí no pasa nada, pero la nada pueden ser agujeros negros que no se ven.

Ulises dijo...

Entre las muchas formas que tiene la sociedad de influir sobre nuestro comportamiento, hay una que tal vez pase desapercibida para muchas personas. Me refiero a la escritura, a la caligrafía.

Cuando al niño se le enseña a escribir, se le obliga a repetir una y otra vez los mismos movimientos de la mano para que llegue a dibujar correctamente las letras del alfabeto. Pero es que, durante el resto de su vida, cada vez que escriba los va a seguir repitiendo. Es evidente que los movimientos necesarios para nuestra caligrafía, la latina, son diferentes de los movimientos que requiere la caligrafía árabe, y no digamos la caligrafía china. ¿En qué medida influye en nuestra vida y en nuestro comportamiento esta continua repetición? ¿En qué medida nos uniformiza? Los grafólogos, estudiando la caligrafía de una persona, pueden deducir su carácter. Y nos dicen también que, si conseguimos modificar esta caligrafía, podremos modificar el carácter de la persona.

En épocas pasadas la caligrafía tenía una gran importancia. Había escuelas con normas muy estrictas que trataban de imponer la misma caligrafía a todos sus alumnos. Un ejemplo lejano son los monjes copiando códices medievales. Pero sin irnos tan lejos, en épocas recientes, en algunas escuelas femeninas regentadas por órdenes religiosas, todavía se forzaba a las alumnas a escribir con el mismo estilo de letra. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, esta uniformidad sólo se conseguía a medias, porque la personalidad del individuo acababa aflorando en múltiples detalles.

La caligrafía empezó a perder importancia con la invención de la imprenta. Y la puntilla llegó con la introducción del bolígrafo. Hoy en día cada cual tiene un estilo de letra más acorde con su personalidad. Nos hemos liberado parcialmente del yugo de la caligrafía impuesta. Y digo parcialmente, porque nuestra libertad caligráfica tiene un límite y es que pueda ser leída por los demás. Límite que algunas personas se saltan, porque no hay quien entienda lo que escriben.

Eolo dijo...

El pensamiento dual es una manifestación del estado de desarrollo de los individuos, en el manejo de la mente binaria. La dialéctica interna propone la superación de una forma de animismo primitivo y simplista. El pensamiento único, como forma actual en el que el poder se envuelve, rechaza la dialéctica promiscua, pues se hacen demasiado evidentes sus intenciones -legalizo el aborto a los jóvenes y prohíbo que compren tabaco o beban alcohol-, haciéndonos volver a una manera animista de vida en la que se hace imprescindible su caudillaje en la añoranza activa de sus atávicos anhelos de perpetuación caduca.

El pensamiento "complejo" hace compatibles realidades mixtas con diferentes aristas y facetas de un mismo corolario. De ahí que ya se conozca que fue Confucio quien utilizó el nombre de Lao-Tsé para dar salida y sentido a su propuesta social, proponiendo un ulterior salto evolutivo a los pocos hombres que en aquellos días podían realizarlo.

En la actualidad, después de siglos de trabajos forzados, Torquemada ya no tiene más remedio que mostrarse tal cual es, porque el grado de evolución colectiva ha alcanzado niveles que requieren de acciones más sutiles con mayor pegada, como los medios de comunicación nos recuerdan día tras día.

La piedra en la que tropezó el comunismo fue no reconocerse heredara del catolicismo, y negar el espíritu religioso que contenía tanto su mensaje como su proyecto, y por ello acabar siendo víctima de si mismo, pudiéndose afirmar que la religión ya no era "el opio del pueblo", sino el propio Partido.

Enrique dijo...

Eolo:
¿Te he entendido mal o has querido decir que Confucio utilizó un seudónimo para escribir el Tao Te King?

José dijo...

Ulises toca un tema muy interesante, el de la caligrafía que nos remite a la escritura. En una conferencia sobre educación de Perez de Carrera le oí decir que el siempre se acordaba de una frase escrita en la Academia griega, que para entrar en la Academia de Filosofía había que saberse previamente Geometría.

Escribimos en formas geométricas, círculos, triángulos, lineas, etc. Nuestro lenguaje es matemático, tiene pausas, giros, escalas de sonidos, numeraciones silábicas, etc.

Desde la antiguedad los escribas tenían una gran disciplina caligráfica, véase los sellos chinos o los jeroglíficos egipcios. Todo esto era una remisión a la belleza.

Podría uno decir que la tradición es la belleza ordenada que se confunde con la ética y me sugiere que la estética es la poética de la expresión libre. En la conferencia sobre educación, que mencionaba al principio, de Perez de Carrera, el decía ¨el arte es una actitud poética que tiene que ver con un disparo, con un disparate hacia la frontera de la consciencia¨

Afrodita dijo...

También a mí me ha intrigado lo de que Confucio utilizó el nombre de Lao-Tsé. No sería tan increíble que el propio Confucio lo utilizase de algo así como alter ego para mostrar el paso del yama al niyama, ¿no?
¿No se dice también que Sócrates es un personaje creado por Platón?

Eolo dijo...

La vida de Confucio (K'ung-fu-tzu, o maestro Kung) y Lao Tsé (Lao Tzu, o Viejo maestro) están demasiado distantes en el tiempo como para asegurar nada con total certeza, pero llama la atención un episodio de la amplia y documentada vida del primero, que alejado, aburrido y decepcionado de la vida pública que había llevado hasta entonces, después de los 50 años inició un peregrinaje por diferentes centros de su tierra, aterrizando en el monasterio de eruditos e iniciados de Zhou, posteriormente conocido como el monasterio de las cien escuelas de pensamiento, en el cual cuenta la leyenda que coincidió con un Lao Tsé, del que se desconoce procedencia y biografía. Para más señas, obsérvese la curiosa síntesis de axiomas de ambas cosmogonías en los Anacletas griegos, exportadores del pensamiento confucionista, como el estudioso William Cheung señala con divertida certeza, y que entronca, para más enjundia, con la cultura celta y la herencia pelasga.

Fruto de aquel encuentro que duró más de un año, por primera vez vio a la luz el Tao Te King (Dào Dé Jing), y la posterior e influyente escuela iniciática conocida como taoísmo, basada exclusivamente en su estudio y análisis, y desprovista de cabeza visible alguna, cuya trasmisión oral y ceremonial duró varios siglos.

Posteriormente, de Confucio se sabe que continuó el peregrinaje, y aún son venerados sus restos en un bosque, cada vez más turístico, de la China continental. Por contra, a Lao Tsé se le atribuye una vida posterior cargada de elementos mágicos y míticos, que parecen hablar en un lenguaje simbólico, y sus pasos volvieron a caer en el anonimato que le precedió al encuentro referido. Hay bastantes más datos que vinculan ambas figuras, pero no es cuestión de aburrir. Yo llego a una conclusión…

Aquiles dijo...

De aburrir nada. Un comentario precioso. Si es cierto todo lo que cuentas hay razones para pensar lo que insinúas. Gracias por la aclaración.

José dijo...

Goyo, es interesante tu escrito. Quisiera reflexionar contigo con la frase del autor que dice "el confucionismo se convirtió en una religión animista con cientos de dioses que había que contentar ante cualquier circunstancia".

El lema de Libertad, Igualdad y Fraternidad surgió en un momento histórico para subsanar ciertas diferencias sociales. De suyo, se infiere que el ejercicio de la libertad implica diferencia pero entonces que es la igualdad?. Se puede contestar que ahí cabe la fraternidad para subsanar ese desequilibrio. Nos hace recordar de alguna manera que "el hombre bueno es sobre todo temeroso de Dios" y que "hacer el bien es un deber" . De paso tocamos la ética Kantiana, la rebeldía de Nietzsche, etc. Vale, vale, referencias intelectuales.

Pero, sobre todo y es donde quiero llegar, aquí tenemos el miedo, eso que tenemos que contentar a nuestros dioses animistas. Y mi pregunta, cual es la manera de superar el desequilibrio? o cual es la desigualdad? y en fin que es la igualdad? .

Aquí también le preguntaría a Manolo sobre la genética, a Enrique, a Eolo sobre la "Responsabilidad"

Ana dijo...

Interesante debate: Confucio versus Lao-tse, desarrollo individual versus desarrollo social. Al fondo, como un poderoso atractor, el impulso de la evolución. En medio, la noción de desarrollo, procesos, experiencias, toma de conciencia, trascendencia… Todo ello en un escenario que se mueve en el tiempo, que ahora sabemos que es relativo y no lineal, cosido al espacio donde se manifiestan todos esos acontecimientos. Conviene quizás, marcar unas coordenadas para uno poder localizarse y orientarse. Y lo hago a tres bandas: desde el individuo, desde la sociedad y desde la especie.

Por ley biológica, ya antes de nacer hay que experimentar la vivencia unicelular, la fase del pez, el cerebro reptil, el mamífero y la novedad del neocortex, propia de la especie humana. Tras el parto, no es suficiente poder desplegar los pulmones; alguien nos tiene que criar. Necesariamente pasamos por la primera infancia, la segunda infancia y la adolescencia. A partir de ella, al menos teóricamente, habiendo realizado un primer reconocimiento de las herramientas básicas con las que, como ser humano, cada uno puede contar, empieza a forjar su camino de manera autónoma, encontrando cada cual su propio sentido de la vida y la de los demás .

Me resulta curioso observar que, en esas primeras etapas de desarrollo personal , también uno se familiariza uno con las distintas visiones que cada sociedad históricamente haya podido alcanzar: como en las sociedades arcaicas, pasamos por experiencias donde sobrevivir es lo fundamental; como en las tribus étnicas, en determinadas fases, nuestra vivencia es mágica-animista; en otros momentos, como en los estados feudales, nos fascina el poderoso héroe que enfrenta a dragones ; como en las naciones que giran en torno a diferentes doctrinas o religiones, a veces nos quedamos en tiempo pensando que sólo hay un modelo correcto de pensar y nos conforta el calor del rebaño; como en la civilización occidental, abanderamos el logro individual con la razón como bandera y el tecnicismo como escudo . Ahora parece aflorar un yo más sensible, que se centra en las relaciones, en las redes sociales, y en la sensibilidad ecológica y nos hace mirar más allá del egocentrismo y del etnocentrismo, hacia la humanidad en su globalidad.

Parece que como especie nos hallamos inmersos en la vivencia y desarrollo de lo mental, con sus ricos y variados productos culturales y espirituales, alimentados por unos pocos seres excepcionales que dejan sus huella al plantar otra semilla de misterios e hitos a indagar por todos los demás.

Puede que estemos en los tiempos en que veamos brotar lógicas no excluyentes sino inclusivas, planteamientos que contemplen el juego de lo interior y lo exterior; del individuo, la sociedad y especie como uno de los factores que impulsan el descubrimiento de nuevos estados de consciencia, nuevos estadios evolutivos, que trascendiendo los anteriores, los incluyen, no los demoniza, porque entiende, que, con errores y aciertos, gracias a ellas, ha llegado hasta aquí.

Y una vez aquí, experimentadas tantas memorias de la humanidad ¿podré explicitar la novedad que supone mi destino personal?

Publicar un comentario