Textos recogidos del libro "49 RESPUESTAS A LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO"
de Eduardo Pérez de Carrera publicados por el Aventurero.
Presentación
Un grupo de amigos hemos decidido poner en la red el libro, “49 RESPUESTAS A LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO”, porque creemos que es especial. Su autor, Eduardo Pérez de Carrera, nos sugiere a lo largo de sus páginas nuevas formas de percibir nuestra vida, de entender la Historia, de interpretar la realidad que nos rodea. Nuestro propósito es convertir este sitio en un espacio abierto de reflexión donde tengan cabida todos los comentarios que se nos hagan llegar sobre lo que a cada cuál le sugieran o le hagan sentir los párrafos del libro. Nosotros nos limitamos a publicar cada quince días un nuevo párrafo y a invitaros a que participéis.
Páginas
1 oct 2010
Texto 2.6
2.6 "Cada reacción biológica, cada diferencia de potencial electromagnética desencadena una actitud, y como consecuencia un vector de comportamiento, a la vez que define un paisaje en la memoria y en la consciencia. Pero si cada experiencia de acción está condicionada por el estado anímico, a su vez la situación emocional está condicionada por la postura y el movimiento. Naturalmente este matiz significativo fue tenido en cuenta por todas las culturas conocidas desde hace diez mil años. Todas las danzas rituales que acompañan a las doctrinas tienen la misión de alterar el estado de consciencia del acólito y aun del oficiante, y si están convenientemente diseñadas, lo consiguen."
15 sept 2010
Texto 2.5
2.5 "Pero si hay un mapa que detalla y delata el currículum de una persona, está en sus ojos. El iris es una fotografía que muestra al detalle cada secuencia en orden de importancia, más allá de la cronología. Sus manchas, cruces, veladuras y cicatrices responden a sensaciones y sentimientos y delatan estados funcionales con bastante precisión; todo ello sería anacrónico y contendría tintes de tragedia si fuera inmutable, si no pudiera ser cambiado."
1 sept 2010
Texto 2.4
2.4 "De estos matices, que desde hace miles de años estudiaron los antiguos físicos, brujos y magos, descendieron el aluvión de quiromantes y adivinos que con más o menos veracidad y fortuna inundan los mercados para revelar a las gentes lo que generalmente ya saben."
15 jul 2010
Textos 2.2 y 2.3
2.2 "Entendamos que cada marca de la piel, cada raya de las manos, cada deformación del pie, cada gesto espontáneo es un pictograma que está contando historias, que está reviviendo memorias; y los montes, surcos y manchas de la geografía dérmica podrían contar cuentos de encuentro y desengaños, descubrir deseos y desvelar los secretos más escondidos en los almarios de las emociones."
2.3 "Ese órgano que en apariencia separa el mundo exterior es un libro de múltiples hojas que lleva escrita la vida, y puede que algo más. Gran parte de los determinantes de la morfología, de las formas, e incluso de la colocación y proyección particulares, son consecuencias del hábito, del movimiento automatizado y del tipo de vida que abarca desde el trabajo hasta las costumbres lúdicas o los ritos de diversión."
2.3 "Ese órgano que en apariencia separa el mundo exterior es un libro de múltiples hojas que lleva escrita la vida, y puede que algo más. Gran parte de los determinantes de la morfología, de las formas, e incluso de la colocación y proyección particulares, son consecuencias del hábito, del movimiento automatizado y del tipo de vida que abarca desde el trabajo hasta las costumbres lúdicas o los ritos de diversión."
1 jul 2010
PRÓLOGO A LA SEGUNDA CARTA. EN BUSCA DE LOS SUEÑOS. Texto 2.1
2.1 "El mundo de los vivos se asemeja a esas lápidas pétreas, a esas tumbas que regaron los caminos de peregrinos o a ésas que adornan los suelos de las catedrales, esas viejas lajas de piedra que muestran en sus grabados, en sus símbolos y signos, cuáles han sido los hitos y las honras esenciales del que habitó el cadaver."
15 jun 2010
Texto 1.20
1.20 "El pensamiento revolucionario hacia la igualdad sólo se justifica históricamente desde una sistemática falta de respeto a las diferencias; la igualdad es una enfermedad comprensible, una protesta ante la injusticia que ha de ser administrada por el brujo de la tribu; ¿por qué hay que repetir mil veces que el hombre es dueño de su vida?, ¿a quién tenemos que convencer?; por ahora sólo se puede tener la vivencia de que cada uno es responsable de su destino, y aún, a pesar de Heráclito y Pitágoras y tantos otros, se sigue confundiendo el destino con un resultado aparente consensuado por la mayoría."
1 jun 2010
Texto 1.19
1.19 "Desde todos los púlpitos se sigue predicando la igualdad; nadie habla de la necesidad de venerar la diferencia; desde la igualdad se busca la simplificación del pensamiento; y el mensaje único marca estos tiempos en que paradójicamente el hombre tiembla de emoción porque atisba o anticipa su identidad, pues no hay ningún dios ni ningún nada en la Naturaleza que haya hecho fotocopias."