Presentación

Un grupo de amigos hemos decidido poner en la red el libro, “49 RESPUESTAS A LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO”, porque creemos que es especial. Su autor, Eduardo Pérez de Carrera, nos sugiere a lo largo de sus páginas nuevas formas de percibir nuestra vida, de entender la Historia, de interpretar la realidad que nos rodea. Nuestro propósito es convertir este sitio en un espacio abierto de reflexión donde tengan cabida todos los comentarios que se nos hagan llegar sobre lo que a cada cuál le sugieran o le hagan sentir los párrafos del libro. Nosotros nos limitamos a publicar cada quince días un nuevo párrafo y a invitaros a que participéis.

1 may 2011

Texto 2.21

2.21 "En los tejidos de la piel parecen estar grabados todos los vicios del intruso que pretende detener el flujo de luz interior, que emborrona la memoria de las células, que señala los territorios en apariencia conquistados; pero están también sembradas las semillas de los lirios que indican las cien formas de recomponer el cuerpo de Osiris. El iris al que miras desde la consciencia te mira el pensamiento, y puede operar como una trama en un telar y liberar fotones que transportan mensajes que hagan resucitar la memoria de todas tus ciudades de cristal."

15 abr 2011

Texto 2.20

2.20 "Como en cualquier cuento tradicional, hay tres caminos delante de cada hombre: el del cuerpo, el de los sentimientos y el del espíritu; no hay que mostrar perplejidad ante la necesidad de elegir, el problema es no renunciar a ninguno de ellos."

1 abr 2011

Texto 2.19

2.19 "El hombre puede darse permiso para renunciar a su propio estado: es su condición natural. En principio, la dependencia de la realidad estática estará fraguando una disfunción tendente a deprimir los sistemas límbico, talámico o corticoidal al producirse una relación por falta de alerta de los procesos cognitivos."

15 mar 2011

Texto 2.18

2.18 "Cada acción debiera estar anunciando una realidad superior; es como si los cuatro ángeles que inventan el tiempo descorrieran los velos para que llegue la música de las esferas y el hombre vislumbre otro espacio de su propia realidad; se puede salir del aburrimiento y la melancolia." 

1 mar 2011

SEGUNDO MENSAJE. LA NATURALEZA POSIBLE. Texto 2.17

2.17 "Puede que cuando el hombre se proponga dejar de ser carcelero de los demás, se decida a cortar los alambres de espinos que rodean su consciencia y salga del campo de concentración en el que se ha enclaustrado; la repetición es algo físicamente imposible, neuroeléctricamente absurdo y bioquímicamente inaceptable desde un punto de vista científico. Los descubrimientos más recientes han transmitido la idea de que el intento de repetir una situación sólo puede ser planteado como un juego porque es contrario a la Naturaleza. Pero al estar basado el modelo científico en la recreación experimental de condiciones similares, se ha sembrado la extraña sensación de que la identidad está basada en permanecer en estados de consciencia rígidos e inalterables. Es como condenar la identidad a un calco fotográfico que se va superponiendo sobre cualquier situación."

15 feb 2011

Texto 2.16

2.16 "No parece pues que para dejar de ser esclavo de una tendencia sea necesario conocer todas las claves por las que se produce. Conocerse a sí mismo no es conocer el pasado, ni siquiera ser capaz de proyectar el futuro: es mucho más simple, sólo parece consistir en salir más puros, más libres del momento presente, como si el presente no fuese una prisión con necesidad de ser perpetuada."

1 feb 2011

Texto 2.15

2.15 "No obstante, si hiciéramos una reflexión jocosa, divertida y profunda de la conducta, se podría deducir qué movimientos, qué posturas, qué gestos están reforzando los miedos y qué reacciones sistematizadas se utilizan como tapones de nuevos vectores de libertad, qué telarañas espesas perpetúan la identidad. Actuar desde lo exógeno a lo endógeno de una manera subjetiva no ritual puede deshacer muchas ligaduras, muchas cirugías restrictivas que han ido ciñendo la vida a la circunstancia y al momento histórico consensuado."